jueves, 28 de noviembre de 2013

TELEMATICA QUE ES ? La Telemática es una disciplina científica y tecnológica, originada por la convergencia entre las tecnologías de las Telecomunicaciones y de la Informática. ETIMOLOGIA Su raíz tele, se debe al elemento griego que significa distancia o lejos (especialmente en relación con el proceso de producción o grabación), y mática (en inglés informatics) que proviene del Latín: información. En conjunto, el término "Telemática" describe el proceso de la transmisión de información computerizada a larga distancia. PARA QUE SIRVE? El uso de las mensajerías instantáneas está directamente relacionado con la Telemática, ya que esta materia se encarga en parte de controlar ese intercambio de mensajes entre dos entidades distintas. ORIGEN DEL TERMINO .. El término "Telemática" se acuñó en Francia (télématique). En 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simon Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: "Informatización de la Sociedad"), en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura. Pero al igual que en Francia, en los países anglosajones también existe la disciplina telemática, la cual es denominada como Computer and Communications (del inglés: "Ordenador y Comunicaciones”) o "Compunication" (concepto acuñado por Wen Gao1 en su artículo “Compunication: From Concept to Practice” 2 ). No obstante hay matices claves a distinguir entre los dos términos. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, que ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social en los 70's, mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, Compunication (computadores + comunicación) apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática (télématique) por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación en sí. En la actualidad, esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido. Naciendo de esta forma el actual significado de la Telemática.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Etapa académica[editar · editar código]

L'Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (Valencia, España).
Desde los ocho años estudió en la Escuela de Bellas Artes donde comenzó formalmente su preparación como dibujante y pintor. A los 13 años su familia lo envió a París a través de un programa de intercambio estudiantil. De regreso a Valencia, tras asistir a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjasot, Santiago Calatrava inició en 1969 la carrera de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en 19732y realizó un curso de posgrado en urbanismo, siendo discípulo del eminente arquitecto conquense Juan Carlos Jiménez. A continuación, Calatrava, que se interesaba por las grandes obras de los maestros clásicos y que deseaba ampliar su formación, se trasladó en1975 a Zúrich, donde estudió durante cuatro años ingeniería civil en el Instituto Federal de Tecnología, (ETHZ, por sus iniciales en alemán) en el cual se graduó con un doctorado en Ciencias Técnicas con la tesis Acerca de la plegabilidad de las estructuras y ejerció asimismo la actividad docente en 1979.
Le fue concedido el Premio Nacional de Arquitectura del Ministerio de Vivienda correspondiente al año 2005 por su dilatada y prestigiosa carrera profesional.3

Trabajos y proyectos[editar · editar código]

Finalizada la etapa de estudios, trabajó como profesor auxiliar en el Instituto Federal de Tecnología, donde comenzó a aceptar pequeños encargos y a participar también en concursos de nuevos proyectos. En 1983 le fue adjudicada su primera obra de cierta importancia, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, situada junto al centro de Zúrich donde también había establecido su despacho. Al año siguiente, Calatrava diseñó el puente Bac de Roda en Barcelona que fue el primero que empezó a darle cierto reconocimiento internacional. A este seguirían el Puente Lusitania de Mérida (1991), del Alamillo de Sevilla(1992) y el Puente de 9 d´Octubre en Valencia (1995).
En 1989 Calatrava abrió su segundo despacho en París, mientras estaba trabajando en el proyecto de la Estación de Ferrocarril del Aeropuerto de Lyon llamada Estación de Lyon-Saint-Exupéry TGV. Dos años después creó su tercer despacho, esta vez en Valencia, donde trabajaba en un proyecto de grandes dimensiones, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. En el año 2003 concluyó el edificio del Auditorio de Tenerife en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en su inauguración estuvieron presentes algunos de los diarios más prestigiosos del mundo como The New York Times o Financial Times, entre otros.4 El prestigio internacional de Calatrava fue rápidamente en aumento.

Estilo[editar · editar código]

Panorámica nocturna de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en Valencia (España).
Panorámica diurna de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en Valencia (España).
Fachada principal de la Estación Gare do Oriente , Lisboa , Portugal
Auditorio de Tenerife, panorámica.
Se le considera un arquitecto especializado en grandes estructuras. Calatrava ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes que recibió en 1999.5 También ha sido nombrado Doctor honoris causa en veinte ocasiones.1
Posee influencias de Fernando HiguerasJørn UtzonAntonio Gaudí, y las arquitecturas gótica y romana.

Críticas[editar · editar código]

Las obras de Calatrava han sido muy criticadas, fundamentalmente por cuatro motivos: los elevados presupuestos (que además suelen incrementarse durante su construcción), los altos costes de mantenimiento, el parecido entre ellas y las graves carencias estructurales y funcionales que han tenido. Por ejemplo, el trabajo de Calatrava en Bilbao ha sido criticado de poco práctico: el aeropuerto de Bilbao carece de instalaciones óptimas para los viajeros, con una sala de espera a la intemperie en una ciudad muy lluviosa6 y en el puente de Zubizuri las losetas de cristal se rompen con facilidad (en 10 años debieron ser repuestas 600 de ellas, con un coste para el Ayuntamiento de 300.000 euros)7 y son deslizantes cuando llueve,8 motivo por el cual varios peatones resbalaron en el mismo a lo largo de los años.7 En 2007, Calatrava demandó al ayuntamiento de Bilbao9 por permitir que se construyera una pasarela peatonal de Arata Isozaki y quedase unida con el puente. En una primera instancia se desestimó la denuncia interpuesta contra el Ayuntamiento de Bilbao por vulneración sobre la propiedad intelectual en el puente ZubiZuri al entender que, aunque se ha alterado su obra, el interés público prevalece sobre el derecho de autor.10 Sin embargo, tras una apelación, en marzo de 2009 la Audiencia Provincial de Vizcaya rectificó el criterio del magistrado de lo Mercantil de Bilbao y falló a favor del demandante, condendando al consistorio a pagar 30 000 € al arquitecto en concepto de indemnización.11
Calatrava en 1996 fue elegido para la construcción de un puente sobre el "Gran Canal" en la ciudad de Venecia. Desde que el proyecto fue aprobado numerosos cambios estructurales han sido realizados debido a la inestabilidad mecánica de la estructura y al excesivo peso del puente,12 el cual podría causar que los márgenes del canal se cayesen. La obra fue parada brevemente al poco de comenzar. En 10 años el proyecto ha sido inspeccionado por más de 8 consultoras diferentes y el coste del proyecto ha aumentado más de tres veces del presupuesto original;13 en 2008 el puente fue terminado y el alcalde decidió no festejar la inauguración debido a la polémica generada durante la construcción.14
La crítica más común y generalizada a la obra de Calatrava fue recogida por el diario estadounidenseThe New York Times en 2009. En sus páginas, se afirmó que los edificios de Calatrava presentan "una